El testamento ológrafo y su protocolización notarial. Intervención del perito calígrafo (2ª Parte)
Mónica Luis González | LinkedIn | Facebook Continuando con la exposición sobre el testamento ológrafo y su protocolización notarial: La intervención del perito calígrafo, en lo referido a nuestra labor pericial y en el caso de que el Notario considere conveniente la...
El testamento ológrafo y su protocolización notarial. Intervención del perito calígrafo (1ª Parte)
Mónica Luis González | LinkedIn | Facebook En España, los testamentos, tipos y contenido así como la forma de testar vienen regulados en el Código Civil español, comprendiendo los artículos 657 a 1087 (título III. De las sucesiones). Aun cuando la legislación civil es...
Documentos originales o en fotocopias en el trabajo del perito calígrafo (2ª parte)
Luz María Pastor Vázquez | LinkedIn | Facebook Continuando con el artículo anterior, exponemos a continuación las reservas y carencias a tener en cuenta en un documento en fotocopia frente a la idoneidad de los documentos originales. CONDICIONANTES DEL DOCUMENTO EN...
Documentos originales o en fotocopias en el trabajo del perito calígrafo (1ª parte)
Luz María Pastor Vázquez | LinkedIn | Facebook Es aceptado, no solo en España sino en el mundo entero, que el Perito Calígrafo ha de trabajar con documentos originales, ya sean dubitados o cuestionados, o sean indubitados. Bien es cierto que, en la práctica diaria, no...
Fundamentos científicos de La psicología de la escritura (2ª parte)
Rafael Cruz Casado | LinkedIn | Facebook Continuamos aportando, con este artículo, los fundamentos científicos de la Psicología de la Escritura o Grafopsicología. Los signos deformados con relación al modelo caligráfico aprendido son signos que caracterizan la fuerza...
Fundamentos científicos de La psicología de la escritura (1ª parte)
Rafael Cruz Casado | LinkedIn | Facebook Marco Marchesan funda en los años cuarenta del siglo XX la Psicología de la Escritura, sistema de análisis proyectivo que trabaja con el método científico y que permite la interpretación de la dinámica gráfica elaborada tras...
Normas y criterios en la pericia caligráfica y ciencias anexas
Mónica Luis González | LinkedIn | Facebook El artículo 335 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en adelante LEC, establece en su apartado 2 lo siguiente: «Al emitir el dictamen, todo perito deberá manifestar, bajo juramento o promesa de decir verdad, que ha actuado y,...
¿Dictamen o informe pericial?
Luz María Pastor Vázquez | LinkedIn | Facebook Según la RAE, las acepciones vinculadas al Derecho sobre informe y dictamen son: «Informe es la descripción, oral o escrita, de las características y circunstancias de un suceso o asunto.» «Dictamen es la opinión y juicio...
El Dictamen pericial y sus reglas básicas
Mónica Luis González | LinkedIn | Facebook Un dictamen pericial es una manifestación escrita de un hecho, con mayor exposición en el ámbito judicial donde, además, ha de servir de asesoramiento al Juez o Magistrado para dirimir sobre la autenticidad o falsedad de un...
La Pericia Caligráfica
Luz María Pastor Vázquez | LinkedIn | Facebook En la actividad pericial, dentro del ámbito de la Grafística, Grafotecnia, Grafoscopía, Documentoscopia, Documentología así como en la Grafología, Psicología de la Escritura o Grafopsicología, la mejor forma de actuar es...