Análisis de Tintas: Desenmascarando alteraciones en documentos

La documentoscopia va más allá del simple análisis de la escritura, como realiza la pericia caligráfica. Una de sus ramas más fascinantes y cruciales es el estudio forense de las tintas de los útiles escriturales. Esta pericia es fundamental para detectar fraudes, ya que permite determinar si un documento ha sido modificado en su contenido: si se ha añadido texto posterior a la firma o si se ha utilizado más de un tipo de bolígrafo para su redacción, entre otros. Este artículo se centra en cómo el análisis de tintas puede revelar las alteraciones modificativas de escritura o guarismos.

¿Por qué analizar las tintas?

Las tintas, aunque parezcan idénticas a simple vista, tienen una composición química única que actúa como una huella dactilar. Los peritos forenses pueden examinar estas composiciones para:

  1. Diferenciar tintas: Determinar si dos trazos en un mismo documento fueron realizados con el mismo bolígrafo.
  2. Establecer la antigüedad relativa: Aunque es difícil determinar la edad absoluta de una tinta, se puede establecer qué tinta se escribió antes y cuál después, un dato crucial en casos de alteraciones.
  3. Revelar borrados o añadidos: Identificar residuos de tintas borradas o trazos que se han superpuesto sobre otros.

El caso del guarismo modificado

Uno de los ejemplos más claros de fraude documental es la modificación de números o letras para alterar su significado. Por ejemplo, la conversión de un «1» en un «7» es uno de los casos comunes en la alteración de cifras, lo que se puede dar en cheques, pagarés, contratos… A simple vista, la alteración puede ser casi imperceptible. Sin embargo, el análisis forense de tintas lo puede revelar con facilidad, dependiendo del caso.

El perito utiliza técnicas de iluminación especializadas, como diferentes rangos de onda de la luz infrarroja (IR), para examinar la superposición de las tintas, así como ocurre también con el empleo de la luz ultravioleta (UV). La mayoría de los bolígrafos de tinta negra o azul tienen componentes que reaccionan de manera diferente a la luz IR.

  • Cuando se escribe un 7 sobre un 1, la tinta del trazo adicional (la barra horizontal del 7) se superpondrá a la tinta del trazo vertical del 1.
  • Bajo la luz IR, la tinta del trazo vertical del 1 puede volverse transparente o mostrar un color muy diferente al de la tinta del trazo horizontal, evidenciando que no fueron realizados en un mismo acto escritural.

Este fenómeno, conocido como absorción y fluorescencia de tintas, permite al perito documentólogo demostrar que se ha producido una manipulación fraudulenta.

Técnicas avanzadas de análisis

El análisis de tintas va más allá de la simple inspección visual. Los peritos utilizan una variedad de métodos e instrumental sofisticados: Espectroscopía Raman, Cromatografía, Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)… que permiten analizar la calidad y cantidad de la composición de las tintas respecto a su tiempo de secado e imprimación en el soporte lo que permitirá analizar su edad relativa, entre otras cuestiones.

La relevancia legal del análisis de tintas

En el ámbito jurídico, el informe de un perito sobre las tintas de un documento puede ser una prueba definitiva. Si un documento crucial, como un testamento, un pagaré o un contrato, presenta alteraciones que afectan a la voluntad de las partes, el peritaje de tintas puede:

  • Invalidar el documento: Si se demuestra que la firma y el texto principal se realizaron en momentos diferentes, el documento podría ser considerado nulo.
  • Determinar la autoría del fraude: Aunque el análisis de tintas no identifica al autor, sí puede ser una pieza clave para la investigación del fraude, al mostrar cuándo y cómo se cometió la alteración o poder demostrar si alguna persona se ha beneficiado del uso de un documento fraudulento.

En conclusión, el análisis de las tintas es una herramienta indispensable en la lucha contra el fraude documental. Permite revelar alteraciones que son invisibles a simple vista, aportando a la justicia pruebas científicas y objetivas para garantizar la autenticidad e integridad de los documentos.

Amplie información llamando o mediante el WhatsApp o formulario web.

LMPeritos Gabinete Pericial

¡Compártelo!