Pericia Grafopsicologica
La Pericia Grafopsicológica Forense permite la realización del perfil criminológico, que logra evaluar en profundidad la personalidad del delincuente, terrorista, violador, etc., y con ello, abogados, fiscales, jueces, fuerzas de seguridad, etc., obtienen una valiosísima información que les ayudará directamente a comprender en profundidad su personalidad, posibles drogodependencias, trastornos, modus operandi y, con todo ello, prever su comportamiento y/o ayudar a dictar sentencias.
Las alteraciones gráficas que se producen a lo largo de la vida del escritor van paralelas a sus cambios biológicos de crecimiento, maduración y envejecimiento, amén de otra suerte de condicionamientos e influencias ambientales, como su estado de salud, sus trastornos y condicionamientos sociales.

El cerebro registra en la memoria todos los acontecimientos pasados que la persona fue teniendo desde el principio de su vida, todo lo cual, acumulado paulatinamente, alimenta nuestra realidad psíquica. La escritura tiene trazos característicos que el inconsciente modela y manipula alejándose muy frecuentemente del modelo aprendido. Debido a ello las personas somos perfectamente identificables por nuestra escritura, lo cual carecería de explicación si no responsabilizamos al cerebro como elemento caracterizador e individualizador de la misma.
En base a todo ello, cabe el conocimiento del ser humano en toda su integridad, con sus variantes, fluctuaciones, combinaciones, factores de compensación,… calando en lo más íntimo y profundo, como también en lo más sutil y pormenorizado. De ahí, el inmenso valor de la Grafopsicología para conseguir un verídico y específico diagnóstico de la personalidad.
Somos cómo escribimos y escribimos cómo somos
peritos grafoLÓgicos
El informe grafopsicológico forense que realizamos tiene validez para efectuar una extensa y detallada pericial para los tribunales de justicia en los siguientes campos:
- Análisis de características de valor criminológico en la escritura
Por ejemplo: de suicidas, presuntos maltratadores, violadores, asesinos, delincuentes de muy distinto tipo, para emitir un dictamen pericial grafopsicológico que se presente en los tribunales de justicia.
- Informes Grafopatológicos Forenses
Médico-patológico (sin interpretación psicológica) que indican las enfermedades físicas, los trastornos psicológicos, las posibles drogodependencias, las tendencias suicidas, las patologías degenerativas y su evolución.
- Evaluar tendencias con un informe grafopsicológico específico para los tribunales o las empresas
Tendencias al hurto, mentira, robo, deslealtad, reserva, prudencia, absentismo laboral,…
- Orientación
En las investigaciones Fiscales, Jueces, Fuerzas de Seguridad del Estado,…
El director de este departamento es Rafael Cruz Casado.