Contacte con nosotros: 651 65 88 25

PERICIA CALIGRÁFICA y DOCUMENTOSCOPIA.

La Pericia Caligráfica es la técnica usada, tanto en el ámbito de la Justicia como en el privado, para identificar la autoría o no de cualquier texto o firma manuscrita.

 

La Documentoscopia es la ciencia encaminada a la demostración técnica de la veracidad o falsedad de cualquier tipo de documento. Es una clásica dentro de las ciencias forenses y la que se ocupa más que otras de los documentos, es decir, del soporte sobre el que se escribe (desde un papel hasta una pared, por ejemplo), ya sea manuscrito o por cualquier tipo de medio mecánico.

 

La conexión de la pericia caligráfica con la documentoscopia es fundamental con el fin de determinar la posibilidad de alteración documental en el documento aun cuando la firma sí sea de una determinada persona, pudiendo haber sido insertada, por ejemplo, mediante fotocomposición, entre otras muchas opciones de alteración documental. 

De igual forma, su conexión con la grafopsicología también es importante, por ejemplo, en el estudio de los testamentos ológrafos con el fin de determinar si una patología pudo afectar al escribiente en cuanto a su capacidad de discernimiento y voluntad a la hora de redactarlo.

Dentro del ámbito de la Pericia Caligráfica, Documentoscopia o Grafística en general, el Gabinete Pericial LMPeritos y los Peritos Calígrafos que lo componen cumplen con las exigencias debidas de la profesión, a lo que se añade la implementación de una metodología específica y propia, evolucionada de las ya existentes (Val Latierro, Jean Gayet, Meyniel Royán, Velásquez Pasada, Del Pichia, entre otros), junto con el conocimiento obtenido a lo largo de los más de 20 años de experiencia profesional y de formación continua.

No se ha de olvidar que el estudio pericial caligráfico permite interrelacionarse con otras ciencias, de ahí su condición de ciencia multidisciplinar, lo que obliga a estar en continua formación, ya no solo en Grafística o Documentoscopia, sino también en la Fotografía Forense, Microscopía, Óptica, Química, Lingüística, Grafología, Grafopsicología, Grafopatología y otras tantas técnicas o ciencias vinculadas que nos puedan permitir obtener los resultados más concluyentes posible en la emisión de un informe pericial caligráfico.

Así mismo, el análisis forense de documentos se complementa de los medios técnicos y equipos forenses más avanzados, lo que nos permite la verificación exhaustiva y de calidad en los análisis de todo tipo de grafismos y documentos. La investigación que se lleva a cabo en cada caso de estudio permite no alterar los documentos objeto de estudio y, en el menor de los casos, estudiarlos con una incursión ínfima o inapreciable con el fin de emitir un dictamen pericial caligráfico lo más incuestionable y preciso posible.

Los procedimientos que se llevan a cabo siguen las recomendaciones establecidas por las Guías de Buenas Prácticas EGLE y ENFSI, las normas UNE de AENOR y ASTM internacionales, así como los protocolos recomendados por la INTERPOL Y la Oficina de Inteligencia contra la Falsificación de la Cámara de Comercio Internacional (ICC – International Chambers of Commerce).

Entre sus aplicaciones encontramos la determinación o comprobación de:

  • Falsificación o autentificación de firmas, cifras, textos,…

Ya sean manuscritos, impresos, mecanizados, en fotocopia o realizadas a través de una tableta (firmas  capturadas digitalmente) con el fin de detectar una posible falsificación, imitación, modificación, calco,  entrecruzamiento de trazos, firmas en blanco, auto modificación, imitación libre, tintas y sus soportes, etc. y todo ello en cualquier tipo de documento: facturas, nóminas, contratos, finiquitos, cheques, pagarés,  letras de cambios, facturas, albaranes, documentos internos, Títulos académicos, valores, certificados,…

  • Estudio de testamentos ológrafos

Con el fin de poder ser protocolizados convenientemente.

  • Datación cronológica de documentos

A fin de ordenar y fechar su creación o la existencia de anacronismos en su composición química o física en relación al texto y su contenido gráfico.

  • Estudio y autentificación de todo tipo de documentos tipográficos o mecanografiados

Como son, tampones de caucho, sellos, impresos bajo tipografía antigua, mecanografiados etc.

  • Análisis de documentos oficiales

Como papel moneda, documentos identificativos (pasaportes, carnets de conducir,…) timbres y similares para determinar su autenticidad o falsedad.

  • Determinación de alteraciones documentales

Cuya presencia pueda ser indicio o base de una alteración fraudulenta: borrados, lavados, raspados, insertados o añadidos de cualquier tipo y en cualquier documento así como cotejos y estudios sobre todo tipo de documentos impresos mediante impresoras de cualquier tipo (láser, Ink-Jet,…), para la detección de posibles manipulaciones o falsificaciones.

Pericia Caligrafica
Documentoscopia

Las directoras del departamento son Luzdivina María Pastor Vázquez y Mónica Luis González.