Contacte con nosotros: 651 65 88 25

Prueba Pericial en Lingüística Forense, Plagios y Acústica Forense. Propiedad Intelectual.

La lingüística forense cubre todas las áreas en las que el lenguaje y el derecho se interrelacionan, con el uso de pruebas periciales en los juicios y, por tanto, la actuación de los lingüistas en contextos jurídicos y judiciales.

 

Las pruebas periciales en Lingüística Forense suelen ser, más bien, complementarias de otros tipos de evidencias como posibles alteraciones de documentos, autoría de textos, escritos, obras,… o bien para introducir una duda razonable. De esta forma, la Lingüística Forense está íntimamente ligada con la Pericia Caligráfica, La Documentoscopia y la Grafopsicología, entre otros, pudiendo ser, dependiendo del caso, interrelacionadas entre sí a la hora de abordar el asunto

Cada ser humano es un individuo distinto a los demás, cada uno con sus peculiaridades y singularidades distintivas entre sí. Usamos el lenguaje oral, gestual y escrito de forma peculiar y diferente entre nosotros. Es posible identificar a alguien por el estilo lingüístico que emplea, por los errores que repite siempre al escribir o por las pausas llenas que ejerce al hablar, por su frecuencia, tonalidad y los rasgos acústicos detectables al hablar, por las pautas que sigue cuando se relaciona con el lenguaje, por su perfil, por la posibilidad de haber distorsionado la expresión, mediante la medición científica y la estructura de los textos y/o mediante la comparación entre el texto dudoso y otros.

Gracias a la Lingüística Forense se puede:

  • Determinar la atribución de autoría de

Documentos escritos en casos de amenazas, suicidio, chantaje, injurias, plagio,…

  • Identificar a los locutores en

Los casos en que los documentos sean orales (Acústica/Fonética Forense).

  • Análisis del discurso

De modo que se pueda identificar una intencionalidad criminal o valorar una amenaza para determinar cuál es el potencial de esta, si existe evidencia suficiente de que el autor de la amenaza vaya a llevarla a cabo o no. El análisis del discurso puede ayudar también a identificar al desconocido que amenaza y es relevante en los casos  e interrogatorios policiales, entre otros.

  • Ayudar a conducir exploraciones

A menores y entrevistas a víctimas dentro del sistema legal.

  • Facilitar la comunicación entre

Agentes de la ley y los testigos, sospechosos, víctimas y demás implicados en el proceso; esto se fundamenta en que todos los actores del proceso comprendan lo que se dice y/o lo que se solicita, sin perjuicio para ellos ni desamparo.

  • Analizar la traducción e interpretación legal y judicial.

Análisis e interpretación de contratos y documentos legales de todo tipo.

  • Análisis y verificación de

 Plagios en obras literarias, canciones, guiones de cine y/o televisión,…

  • Ayudar en el proceso de transcripción en la investigación criminal y usar evidencias lingüísticas en los juicios.

La directora de este departamento es Luzdivina María Pastor Vázquez