Formación de Experto en Grafopsicología

El Gabinete Pericial LMPeritos os invita al curso de 90 horas presenciales de formación en Grafopsicología / Psicología de la Escritura (PdE)

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA?

El estudio de la escritura resulta pertinente en cuatro aspectos:

  • Neurológico porque atañe al aparato neuromuscular y a todo el funcionamiento de la psique.
  • Psicológico porque el signo gráfico tiene una relevancia psicológica inconsciente que aflora en la escritura y nos muestra la personalidad individual en toda su riqueza.
  • Psicosomático porque la escritura nos muestra las señales de enfermedad psicológica y física.
  • Laboral porque el test proyectivo que genera la escritura nos permite trabajar con el ser humano en muchas y muy distintas profesiones.

El examen de la escritura es un test proyectivo que proviene del inconsciente y proporciona abundante información fiable que lo diferencia de los otros test por su objetividad y espontaneidad; además tiene la ventaja de que puede ser utilizado en cualquier momento y periodo de la vida de un individuo. Mediante este test podemos llegar a una aproximación de las características morales, intelectuales, emocionales y volitivas de las personas.

La Psicología de la Escritura o Grafopsicología es un sistema para la detección lógico-científica que permite el estudio de la materia mediante un método científico, dando una valoración grafométrica a la escritura. Nace de la mano del psicólogo clínico don Marco Marchesan (1899-1991), quien, en los años 30 del siglo XX estableció el método marchesiano de la Psicología de la Escritura –su trabajo ha sido continuado por su hijo Rolando y todos los discípulos conocedores de su obra y difundida en múltiples países por el profesor Antonello Pizzi, Presidente de la Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Suiza-Italia-España-México, y por el Profesor Rafael Cruz Casado, Vicepresidente de la Asociación Internacional de Psicología de la Escritura. El método marchesiano de Psicología de la Escritura se basa en tres grandes pilares:

  • El sistema gráfico: Sistema que interpreta el dinamismo gráfico con el cual todas las expresiones gráficas han sido orgánicamente codificadas para que puedan corresponder con rasgos caracteriales específicos.
  • El sistema psíquico, basado en la compleja y articulada funcionalidad de la psique y que, a través del signo gráfico, permite explicar la tendencia psíquica proyectada en el sujeto.
  • Las leyes mímicas o gráficas que, formando un puente entre los dos sistemas anteriores, dan razón del por qué los signos gráficos expresan simbólicamente la personalidad humana, creando con ello las leyes fundamentales de la Psicología de la Escritura, que tienen validez universal.

Es ahora, en pleno siglo XXI, cuando la Psicología de la Escritura comienza a alcanzar la cima, superando a la grafología clásica, por cuanto demuestra tener un método psíquico y una metodología científica completamente deductiva, cuya aplicación permite determinar y prever los más de 800 rasgos caracteriales que pueden llegar a describir con sus combinaciones y contradicciones la estructura completa de la psique-personalidad humana, y permite que la grafopsicología pueda aplicarse como un verdadero test proyectivo de la psicología.

Plan académico

Formación primer ciclo obligatorio: 15 meses. 90 horas presenciales como Experto en Psicología de la Escritura/Grafopsicología.

Durante el primer ciclo (90 horas presenciales) se estudian las Leyes de la Psicología de la Escritura, el Sistema Gráfico y el Sistema Psíquico. Al finalizar el primer ciclo de estudio, se hará entrega de la titulación otorgada por el Gabinete Pericial LMPeritos, con la validación de la Asociación Internacional de la Psicología de la escritura (AIPS España) y la Asociación Colegial GRAFOSCOPICA.

La ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA (ITALIA-SUIZA-ESPAÑA-MÉXICO) OS INVITA AL CURSO de 90 horas presenciales, 700 horas de formación no presencial.

Se OTORGARÁ LA TITULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA (Italia-Suiza-España-México).

Si deseas matricularte o pedir más información, pincha aquí

O contacta por teléfono o vía whatsapp (+34651658825)

 

  • Formación primer ciclo obligatorio: 15 meses.

90 horas presenciales como EXPERTO EN GRAFOPSICOLOGIA (para los no psicólogos) y EXPERTO EN PSICOLOGIA DE LA ESCRITURA (para los psicólogos).

Durante el primero (90 horas presenciales, 610 no presenciales) se estudian las Leyes de la Psicología de la Escritura, el Sistema Gráfico y el Sistema Psíquico.

Al finalizar el primer ciclo de estudio, se hará entrega de la titulación nacional e internacional, otorgada por la Asociación Internacional de Psicología de la Escritura. Con carácter semioficial.

Formación complementaria

Durante el segundo ciclo académico (60 horas presenciales, 400 no presenciales por especialidad) se estudian las siguientes especialidades:

  • Paidografía (10 meses).
  • Reeducación Grafomotriz (10 meses)
  • Grafopatología (10 meses).
  • Grafopsicología Forense (10 meses).
  • El material (teórico, las prácticas y el informático) se hará entrega, por correo electrónico.
  • Se fijará un horario para impartir vía ZOOM seis horas en tres sesiones de dos horas cada una por mes para que el curso resulte ameno y muy práctico.
  • Tras cada clase, el alumno realizará lo desarrollado en ella sobre la escritura que aporte él al curso como trabajo obligatorio entre clase y clase.
  • Al finalizar el primer ciclo académico y a modo de trabajo final, el alumno hará entrega del informe grafopsicológico de personalidad de la escritura que se analiza en clase, la suya propia y la escritura que cada alumno ha analizado durante todo el curso de un tercero.
Dinámica del curso

– El material (teórico, las prácticas y el informático) se hará entrega por correo electrónico.

– Se fijará un horario para impartir vía ZOOM seis horas en tres sesiones de dos horas cada una por mes para que el curso resulte ameno y muy práctico.

– Tras cada clase, el alumno realizará lo desarrollado en ella sobre la escritura que aporte él al curso como trabajo obligatorio entre clase y clase.

– Al finalizar el primer ciclo académico y a modo de trabajo final, el alumno hará entrega del informe grafopsicológico de personalidad de la escritura que se analiza en clase, la suya propia y la escritura que cada alumno ha analizado durante todo el curso de un tercero.

A los alumnos se les hará entrega al inicio del curso de:

  • Muestra de escritura para ir estudiándola a lo largo del curso, a modo de modelo práctico.
  • Plantillas decimilimetradas transparentes para el aprendizaje de la grafometría (en soporte informático).
  • Una plantilla para anotar los datos grafométricos (en soporte informático).
  • 15 tablas grafométricas para realizar las mediciones (en soporte informático).
  • Libros en soporte informático relacionados con cada materia.

A los alumnos se les hará entrega al inicio del curso de:

  • Matrícula, una fotografía tamaño carné de buena calidad para su inscripción al curso, fotografía que se utilizará en la orla anual de su promoción, si tras el curso el alumno considera oportuno podrá asociarse a cualquiera de las AIPS nacionales allí donde existan.

La matrícula del curso tiene una duración de un año, a contar desde el momento del primer pago y recepción del primer material. Si no se puede acabar el curso en el plazo de los 12 meses, sin causa justificada, el alumno deberá pagar nuevamente la matrícula para tener derecho a realizar los exámenes.

COSTE DEL CURSO
  • Primera mensualidad más matrícula y material: 150,00 €.
  • Resto de mensualidades: 100,00 € mensualidad.

Si deseas matricularte o pedir más información, pincha aquí

O contacta por teléfono o vía whatsapp (+34651658825).

El curso está destinado a

Especializar a graduados, licenciados y/o doctores Universitarios, en especial consideración a los profesionales de la Educación (maestros y profesores), Derecho, Psicología, Psiquiatría, Medicina, Criminología, etc.

Formación y actualización de profesionales Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Peritos Calígrafos, Grafólogos, así como en el ámbito de la Seguridad Privada,… que busquen aumentar y continuar en sus conocimientos, en especial a todos aquellos que no han estudiado esta materia a nivel universitario.

En general, está abierto a todo el público que desee formarse y a profesionales de distintas ramas que busquen mayor conocimiento y formación en otro sector profesional.

Entre sus objetivos están:

  • Reflexión sobre lo que significa la Grafopsicología como manifestación de determinados rasgos de personalidad, de un estado de ánimo o de una patología.
  • Proporcionar los conocimientos útiles y precisos que les permitan dominar las Leyes Mímicas de la escritura desde el método científico.
  • Desarrollar los movimientos gráficos y sus correspondientes significados psicológicos.
  • Adquirir una metodología de análisis estadístico y matemático a través de la Grafometría.
  • Aprender y distinguir los rasgos caracteriales y de personalidad desde el Sistema Psíquico.
  • Que el alumno adquiera un conocimiento profundo y riguroso sobre la Grafopsicología y sus múltiples aplicaciones, para el desempeño profesional y humano.
  • Desde el inicio del curso hasta finalizarlo se harán ejercicios prácticos tomados de casos reales y contrastados.
Programa del curso

Temario del primer ciclo académico. (90 horas lectivas).

  1. Aproximación a la Grafopsicología.
  2. Leyes de Expresividad o Proyección de la Escritura.
  3. Organización sensomotora y los signos grafomorfopsicológicos que la componen.
  4. Sentido del yo y los signos grafomorfopsicológicos que la componen.
  5. Habilidades cognitivas y los signos grafomorfopsicológicos que la componen.
  6. Habilidades comportamentales, modalidades relacionales y los signos grafomorfopsicológicos que la componen.
  7. Sistema nervioso y los signos grafomorfopsicológicos que la componen.
  8. Estilos comunicativos y los signos grafomorfopsicológicos que la componen.
  9. Moral y ética y los signos grafomorfopsicológicos que la componen.
  10. Intereses y actitudes y los signos grafomorfopsicológicos que la componen.
  11. Modalidad operativa y los signos grafomorfopsicológicos que la componen.
  12. Nuevas Tendencias.

Temario del segundo ciclo académico (opcional) (60 horas lectivas por especialidad.)

  • MÓDULO I. PAIDOGRAFÍA
  • MÓDULO II. REEDUCACIÓN GRAFOMOTRIZ
  • MÓDULO III: GRAFOPATOLOGÍA: LAS ENFERMEDADES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DESDE LA PSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA
  • MÓDULO IV: GRAFOPSICOLOGÍA FORENSE

Subtema A. El Sistema Psíquico.

¿QUÉ APORTA ESTE CURSO A LOS PARTICIPANTES?
  • El conocimiento pleno de la personalidad del ser humano. El test Grafopsicológico está considerado por distinguidos psiquiatras y psicólogos como uno de los test proyectivos más eficaces y potentes. Permite, y está es su principal ventaja, sacar máximos conocimientos con el mínimo de información requerido.
  • La grafopsicología como técnica psicológica está especialmente indicada con todas aquellas profesiones que tengan la obligación y la necesidad, del trato continuó con el ser humano, en cualquiera de sus ámbitos.
  • Otra de sus grandes ventajas es la rapidez, eficacia y fiabilidad de los datos que aporta, esto en el mundo empresarial y social en el que nos movemos, representa beneficios a todos los niveles, pues gracias al test grafopsicológico, conseguimos un máximo de información, eficaz y veraz en un mínimo de tiempo posible.

Me interesa el curso y quiero solicitar más información